Powered by Smartsupp

Blog

HomeSin categoría¿Qué diferencias hay entre el iPhone Xs y iPhone X

¿Qué diferencias hay entre el iPhone Xs y iPhone X

Con la llegada de un nuevo smartphone, es normal sentir la necesidad de sustituir el que ya tenemos. Ahora que Apple ha presentado el nuevo iPhone Xs, debatimos si vale la pena o no deshacerse del iPhone X.

Apple aprovechó su evento del mes de septiembre para presentar su nueva generación de smartphones. Los fans más acérrimos de la firma no tardarán en hacerse con uno de ellos en cuanto esté a la venta. ¿Pero realmente merece la pena?

Como sugiere el nombre, el iPhone Xs es tan solo una evolución del iPhone X, y no supone la revolución que sí protagonizó este último modelo. Tienen un diseño con notch similar, si bien es cierto que hay algunas mejores técnicas a destacar.

En este artículo, encontrarás una comparativa entre el nuevo iPhone Xs y el iPhone X que llegó a nuestras vidas en 2017. Algunas cosas han cambiado con el nuevo teléfono, pero otras siguen igual. Descubre con nosotras si debes o no comprar el último iPhone.

1. Precio y disponibilidad

El iPhone Xs puede reservarse ya en la página oficial de Apple y podrá comprarse oficialmente a partir del próximo 21 de septiembre. También pueden adquirirse de forma anticipada desde el sitio web de operadores como Vodafone o Movistar.

En España, el modelo de 64 GB tiene un precio de 1.159 €; el modelo de 256 GB de 1.329 € y el modelo de 512 GB de 1.559 €. En México, estos mismos modelos tienen un precio de $24.499, $28.199 y $32.999 respectivamente.

Por otro lado, el iPhone X ya no puede comprarse desde la web de Apple, aunque sí los modelos de iPhone 7 y iPhone 8. En cambio, todavía está disponible a través de tiendas de electrónica como Amazon, Fnac, El Corte Inglés y MediaMarkt.

2. Especificaciones técnicas

Comparativa iPhone Xs iPhone X
iOS iOS 12 iOS 11 o 12
Colores Plata | Gris espacial | Oro Plata | Gris espacial
Pantalla Pantalla Super Retina de 5,8 pulgadas
Resolución de 2436 x 1125
458 píxeles por pulgada
Pantalla Super Retina de 5,8 pulgadas
Resolución de 2436 x 1125
458 píxeles por pulgada
Procesador Chip A12 Bionic Chip A11 Bionic
Almacenamiento 64 GB | 256 GB | 512 GB 64 GB | 256 GB
Cámara trasera Cámara dual: Lente gran angular de 12Mp (f/1.8, OIS) + Lente teleobjetivo de 12 Mp (f/2.4, OIS)
Zoom óptico
Digital zoom de 10x
Portrait Lightning
Portrait Mode
Flash quad-LED
 Cámara dual: Lente gran angular de 12Mp (f/1.8, OIS) + Lente teleobjetivo de 12 Mp (f/2.4, OIS)
Zoom óptico
Digital zoom de 10x
Portrait Lightning
Portrait Mode
Flash quad-LED
Cámara frontal Cámara de 7Mp (f/2.2)
Face Time HD
Vídeo a 1080p
Cámara de 7Mp (f/2.2)
Face Time HD
Vídeo a 1080p
Grabación de vídeo Vídeo 4K a 24/30/60fps
Cámara lenta 1080 a 240fps
Vídeo 4K a 24/30/60fps
Cámara lenta 1080 a 240fps
Seguridad biométrica Face ID Face ID
Carga inalámbrica
Resistencia al agua IP68 IP67
Dimensiones 143,6 x 70,9 x 7,7 mm 143,6 x 70,9 x 7,7 mm
Peso 174 g 174 g

3. Diseño y calidad de fabricación

El iPhone X y el iPhone Xs son casi idénticos. Ambos tienen una pantalla OLED de 5,8 pulgadas con notch en la parte superior, una cámara dual trasera que sobresale poco y la parte de detrás de vidrio que permite la carga inalámbrica.

Además, ambos también tienen bordes de acero inoxidable en los que encontramos los altavoces, los micrófonos, el puerto Lightning y los botones laterales. Con el iPhone Xs, Apple ha vuelto a apostar por la no inclusión de un puerto jack para auriculares.

En 2017, la presentación del iPhone X supuso un gran punto y aparte respecto al diseño de los antiguos modelos, ya que desapareció el botón de Inicio que tanto los había caracterizado. Lo mismo ocurre en el nuevo iPhone.

Por último, cabe destacar que tanto un modelo como otro incluyen una cámara frontal con sensores que se sirven de la tecnología Face ID para desbloquear el dispositivo. Es una gran diferencia con modelos anteriores, que solo incluían la opción de Touch ID.

4. Prestaciones

Solo con echarle un vistazo al nuevo iPhone Xs, nos daremos cuenta de que es exactamente igual al iPhone X, algo que las especificaciones técnicas lo confirman en cuanto a su aspecto externo.

Las diferencias las encontramos si nos fijamos en el interior. En el caso del procesador, por ejemplo, el iPhone Xs utiliza el nuevo A12 Bionic y no el A11 Bionic que encontramos en el X. Se trata del primer chip de 7 nanómetros del mercado.

El A12 Bionic tiene una CPU de 6 núcleos con dos núcleos de rendimiento y cuatro núcleos de eficiencia. Según Apple, los primeros consiguen que el iPhone Xs sea un 15 % más rápido, mientras que los segundos hacen que sea un 50 % más eficiente.

La compañía también asegura que la unidad GPU del A12 puede ser un 50 % más rápida que la que encontramos en el A11. Además, el Neutral Engine del A12 tiene 8 núcleos, lo que consigue una mayor autonomía de batería, entre otras ventajas.

En cuanto a las cámaras, parece que son las mismas, ya que ambas disponen de una lente gran angular de 12Mp y otra teleobjetivo también de 12Mp, aunque supuestamente han mejorado el flash True Tone en el iPhone Xs.

La única diferencia la encontramos en el hecho de que la cámara dual del iPhone Xs tenga píxeles de 1,4 µm, mientras que los píxeles del iPhone X miden 1,22 µm. Tener píxeles más grandes significa una mejora en la fotografía con luz baja.

La cámara frontal también es la misma de 7Mp. Ambos smartphones disponen de la tecnología de Face ID. Apple asegura que a partir de ahora se utilizarán unos algoritmos que la harán más rápida, pero eso se debe a una actualización en el software.

Por otro lado, el iPhone Xs tiene integrada la tecnología e-SIM con Dual SIM, de modo que se puede disponer de dos números a la vez, algo que no es posible ni en el iPhone X ni en ningún otro modelo de Apple.

5. Software y aplicaciones

El iPhone Xs vendrá con el último sistema operativo de iOS instalado: el iOS 12. En el momento de su lanzamiento, el iPhone X vino con el iOS 11, pero a partir del 17 de septiembre también podrá instalarse en él la última versión.

Si nos centramos en las diferencias en el software, vemos por ejemplo el hecho de poder ajustar la profundidad de campo de una fotografía ya hecha desde la app ‘Fotos’, algo que ya se puede hacer en el Samsung Galaxy Note 9 o el Huawei P20.

Se desconoce si este pequeño truco también lo encontraremos en el iPhone X, pero todo apunta a que sí si tenemos en cuenta que las cámaras son las mismas. Por otro lado, iOS 12 introduce el concepto de Memoji, unos Animoji personalizados.

Otra de las novedades destacables es la nueva función de atajos de Siri que te permitirán programar una cadena de acciones en tu iPhone con solo decírselo al asistente virtual. Puede ser útil, por ejemplo, en tu rutina de cada mañana antes de ir al trabajo.

¿iPhone Xs o iPhone X?: Nuestro veredicto

Ya no se puede comprar el iPhone X directamente desde la página de Apple, de modo que el iPhone Xs parece una buena actualización por el mismo precio. Sin embargo, quizás te interese comprar el X si lo encuentras más barato en la página de un distribuidor.

Es cierto que, con el iPhone X, no tendrás la opción de comprar el móvil en el nuevo color oro ni tampoco en su versión en grande, el iPhone Xs Max. Además, estarás descartando la prometida mejora en la autonomía de la batería del Xs.

Tenemos grandes sospechas de que un gran cambio en el diseño del iPhone lo veremos en el modelo de 2019, ya que la ‘s’ en el nombre del nuevo modelo sugiere que solo se trata de una actualización.

Así pues, si todavía te funciona bien el iPhone X que te compraste en el último año, nuestra recomendación es que sigas confiando en él. Ahora bien, si dispones de un iPhone 6s o un iPhone 7 y quieres cambiar, tu mejor opción será el iPhone Xs.