¿Crees que eres adicto al móvil? Entonces tienes nomofobia
¿Crees que eres adicto al móvil? Entonces tienes nomofobia
Si eres un adicto al móvil, una de las razones es porque la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas. Estamos rodeados de aparatos conectados a la red y ya no sabemos vivir sin ellos. Esto se ve sobre todo con los móviles. Hoy día es impensable para muchas personas salir de casa sin él. Nos acompaña al trabajo, cuando vamos a tomar algo con los amigos, si tenemos que ir a la compra, a la hora de la comida y la cena, lo usamos hasta en el baño.
¿Te identificas con estos comportamientos? Si eres una de esas personas que no se imagina pasar un solo minuto sin su teléfono y le provoca ansiedad el simple hecho de pensar en quedarse sin él, sentimos decirte que es muy probable que tengas Nomofobia: miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil.
¿Qué es la nomofobia?
Como hemos dicho, la nomofobia es el miedo irracional a salir de casa sin el móvil. Afecta a personas que pasan conectadas las 24 horas del día y son incapaces de ir a ningún lugar sin su teléfono. Especialmente vulnerables a padecerla son los adolescentes pero cada vez es más frecuente encontrar esta patología en todos los rangos de edad. La nomofobia, además de una dependencia irracional, causa muchos problemas a quienes la padecen:
- Ansiedad cuando no se dispone del móvil o conexión a Internet
- Taquicardias
- Produce pensamientos obsesivos
- Y llega a provocar fuertes dolores de cabeza y estómago
Adicción al móvil en España
España es el país del mundo con mayor penetración de móviles: el 88% de la población posee un terminal propio, lo que significa que superamos en un 22% la tasa de penetración del móvil a nivel mundial. Por ello no es de extrañar que la nomofobia se presente en nuestra sociedad a diario, llegando a ser un grave problema.
De hecho, un estudio elaborado por Rastrator.com, IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente, revela datos muy interesante acerca de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años:
- El 45,3% de estos jóvenes se considera adicto al móvil
- El 20,4% afirma que no podría vivir sin su teléfono
- El 43,3% prefiere perder la cartera que el móvil
- El 52% de los jóvenes está pendiente del móvil cuando está con sus amigos
- El 73% dice que lo primero que hace al levantarse es mirar el móvil
- Estos jóvenes pasan de media 5 horas y 25 minutos al día frente al teléfono
A pesar de ser los jóvenes lo más afectados por esta obsesión al móvil, cada vez es más frecuente encontrarlo en personas adultas. La tecnología, y en especial el smartphone, se ha convertido en una parte imprescindible de nuestras vidas que ya no nos deja vivir en paz.
Pero como todo problema, tiene solución. Por ello, a continuación te dejamos unos trucos para evitar la adicción al móvil que te serán de gran ayuda. Siguiendo los consejos que te damos y poniendo un poco de esfuerzo el móvil volverá a ser tu mejor aliado y no un enemigo.
10 trucos para superarlo: Ya no serás un adicto al móvil
1. Pon el móvil en Modo “Avión” o en “No molestar”
Una muy buena manera de desconectar aunque lleves el móvil encima es ponerlo en “Modo Avión”. De esta manera no recibirás ninguna llamada ni mensaje, además de ahorrar mucha batería. Este puede ser un buen truco para acostumbrarte a llevar el móvil contigo pero no estar mirándolo constantemente. Al no escuchar la llegada de ninguna notificación sentirás menos ansias por estar siempre mirándolo.
Otra opción es poner tu móvil en modo “No Molestar”. Con esta configuración tampoco te llegarán notificaciones ni llamadas, pero si sacas el teléfono para mirarlo aparecerá todo lo que te haya llegado. Puede servirte para ampliar el tiempo que pasas sin mirar el móvil. Además, el modo “No Molestar” puede programarse y decidir el horario en el que quieres que se active (por ejemplo a la hora de dormir).
2. Desactiva las notificaciones de tu móvil
Otra posibilidad, y muy efectiva, es desactivar las notificaciones en tu móvil. De esta manera, podrás elegir que notificaciones quieres que te llegue y cuales no y ahorrarte muchas de ellas. Puedes optar porque sólo te lleguen las llamadas y WhatsApp pero ninguna notificación de redes sociales. Así atenderás solo a lo importante y no perderás horas y horas en las redes sociales.
Para desactivar las notificaciones en tu teléfono debes:
- En iOS:
- Ve a “Ajustes” → “Notificaciones” → Aquí deberás entrar aplicación por aplicación e ir desactivándolas.
- En Android:
- Ve a “Ajustes” → “Notificaciones” → Donde pone “Todas” simplemente tendrás que desactivarlas.
3. El móvil, cuanto más lejos mejor
Si eres una persona que necesita mirar el móvil cada dos segundos aunque no le haya llegado ninguna notificación, lo mejor que puedes hacer es no llevarlo encima. Déjalo en casa, en el coche, en el cajón del escritorio, dáselo a alguien para que te lo guarde… Eso sí, necesitarás mucha fuerza de voluntad para hacer esto.
Sabemos que al principio será muy duro, pero pasadas unas horas verás como te sientes más relajado por no tener que estar pendiente a todas horas del teléfono.
4. No uses el móvil durante las comidas
Es muy común comer mirando el móvil. Estar pendiente de él cada dos por tres para ver si nos llaman, nos mandan un WhatsApp, comentarios en Facebook…
Este comportamiento, además de no dejarte disfrutar de la comida, es una falta de respeto hacia las demás personas con las que compartes la mesa.
¡Déjalo a un lado! Descubrirás que podrás disfrutar de un buen rato con tu familia, amigos, novios… Para no mirar el teléfono mientras comes o cenas ponlo en silencio y déjalo alejado de ti, así estarás a salvo de notificaciones. Cuando comiences a disfrutar de la comida y de la conversación te olvidarás del móvil por completo.
5. Respeta a tus amigos
Estar con un amigo que no deja de mirar su móvil es un verdadero fastidio. Si quieres estar pendiente del teléfono todo el rato, mejor quédate en casa. Además, si tienes a tu amigo enfrente para hablar ¿por qué hablas con otros por el móvil?
Otro rasgo muy curioso son los grupos de amigos que quedan para estar cada uno con su teléfono sin prestar atención alguna a las personas con las que están. Incomprensible.
Para remediar estas situaciones podrías incluir una norma en vuestro grupo: dejad todos el móvil, en silencio, en el mismo lugar y no lo miréis bajo ningún concepto (salvo si tiene que llamarte tu madre, en ese caso te dejamos contestar). Existen restaurantes con una cesta en el medio de la mesa donde dejar todos los móviles de los comensales. El primero que coge su móvil paga…
6. Utiliza otros dispositivos
Acostúmbrate a utilizar otros dispositivos y así decrecerá tu dependencia del móvil.
Puedes escuchar música con tu iPod, leer con un libro electrónico o realizar las consultas que necesites desde el portátil o tablet cuando lo tengas a mano. Introduciendo estos cambios en tu vida irás alejándote del móvil y de tu adicción.
7. Borra Apps inútiles
Tienes el teléfono lleno de aplicaciones inútiles que sólo te hacen perder tiempo. Así que haz un esfuerzo, coge el móvil y bórralas. Quédate únicamente con aquellas que utilices de verdad y sirvan para algo.
8. Silencia los grupos de WhatsApp
Sabemos que tienes muchos amigos y que te encanta estar en contacto con ellos, pero también sabemos que los grupos llega a ser muy agobiantes. Seguro que tienes alguno en el que se pasan hablando las 24 horas, todos los días. Y si es más de uno, lo sentimos por ti.
Coge al toro por los cuernos y silencia estos grupos. Verás que empiezas a relajarte al instante.
9. Llama y no mandes WhatsApp: estarás menos pendiente
Las llamadas telefónicas no suelen alargarse más allá de diez minutos. Comunicarse con WhatsApp puede no tener fin.
Vuelve a coger la costumbre de llamar a tus amigos y verás como puedes contarles muchísimas cosas en poco tiempo. Además, podrás escuchar su voz y los cambios que se producen en ella para identificar mejor sus estados de ánimo o como reacciona a tus historias. Ahorrarás tiempo y ganarás calidad, ¡todo ventajas!
10. Ten autocontrol
Los hábitos no pueden cambiarse de un día para otro, por eso necesitarás de toda tu fuerza de voluntad y mucho autocontrol para dejar de depender del móvil y empezar a usarlo de manera responsable. Pero si te lo propones en serio estamos seguros de que lo conseguirás.
Pero si ves que te cuesta demasiado y no eres capaz de controlarlo deberías consultar a un profesional para que te ayude a superar tu adicción.