Cómo librarte de las llamadas comerciales y spam en menos de un minuto
¿Nunca te ha pasado que estás descansando plácidamente después de comer y recibes una llamada de X o Y compañía telefónica para venderte un ADSL? ¿O que recibes una llamada de un número superlargo que, al descolgar, cuelga? Este tipo de llamadas son el pan nuestro de cada día, y pueden llegar a ser molestas. Por fortuna, muchas marcas permiten bloquear números de teléfono SPAM, pero otras no. La solución es usar una app de lista negra, y si quieres aprender a hacerlo para que no vuelvan a molestarte te aconsejo que sigas leyendo.
Google ha implementado esta función en la última beta de su dialer. Hasta el momento, la aplicación detectaba los números fraudulentos y mostraba una pantalla roja cuando recibías una llamada desde estos, pero el paso de rechazar la llamada tenías que hacerlo tú. En la última versión de pruebas de su app lo han automatizado, y ahora es mucho más sencillo. El problema es que solo funciona (de forma oficial) en los móviles Nexus, Pixel y dispositivos Android One. Calls Blacklist funciona con cualquier móvil y su funcionamiento es, sencillamente, exquisito.
Cómo bloquear números de teléfono comerciales y SPAM en tu Android
La aplicación se puede descargar de forma completamente gratuita, aunque te aviso de que tiene algún anuncio. Si te interesa desbloquearla, la versión de pago tiene un precio de 1,99 euros. Dicho esto, Calls Blacklist permite establecer una lista negra de números de teléfono a los que bloquear. Todos los números que estén en esta lista no podrán llamarte y, si lo deseas, tampoco podrán mandarte mensajes de texto (SMS).
El funcionamiento es realmente sencillo. Lo único que tienes que hacer es abrir la app, pulsar el botón “+” y añadir tantos números como quieras. Puedes hacerlo importándolos desde el registro de llamadas o mensajes, desde tus propios contactos o puedes introducir el número manualmente –que es como lo he hecho yo en las capturas–. Este es todo el proceso que tienes que hacer, el resto lo hace la aplicación.
Cuando recibas una llamada de los números que hayas metido en la lista negra, la aplicación la bloqueará y al que te llame le aparecerás como ocupado. Aunque el teléfono se despertará –es decir, recibirá la llamada–, no sonará ni vibrará y, por tanto, no te molestará. La propia app guardará la llamada en un registro propio, así podrás tener un control de cuáles son los números más pesados y, llegado el caso, bloquearlos a través de tu operadora. Es superfácil y funcional, apenas te darás cuenta de que la tienes instalada (y no, no consume mucha batería ni recursos de tu móvil).